Producción de espacios de conservación en Veracruz, México / Production of conservation spaces in Veracruz, Mexico

Authors

  • Amparo Albalat Botana
  • Carlos Guadarrama Zugasti
  • Laura E. Trujillo Ortega
  • César A. Ramírez Miranda

DOI:

https://doi.org/10.34117/bjdv5n6-080

Keywords:

producción de espacio, conservación neoliberal, despojo verde.

Abstract

Este trabajo examina la producción de espacios concebidos para la conservación, analizando la forma en que se legitiman espacios de verdor, mientras que se generan discursos vacíos de relaciones histórico-sociales. Bajo el modelo del conservacionismo neoliberal, la producción de espacios para la conservación está interconectada con el suministro de agua para la ciudad. Esta generación de espacios existe por sus representaciones, legitimadas con elementos como: mandato de la conservación, espectáculo de la naturaleza, intervención planeada, construcción de identidades y cogestión integral. Estos componentes materializan el espacio verde, proveedor de servicios ambientales para la sociedad urbana en crisis. En este contexto, las resistencias campesinas quedan desactivadas mediante proyectos de desarrollo, haciendo invisible el flujo de los pobladores, quienes quedan inmersos en nuevos cercamientos y despojos verdes y azules. De manera encubierta, las familias reconfiguran sus tiempos y espacios, nostálgica y silenciosamente, en los intersticios de los lugares que antes habitaron.

 

References

Atkinson, D., Jackson, P., Sibley D. &Washbourne D. (Eds). (2005). Cultural geography: A critical dictionary of key concepts. New York-London:IB Tauris.

Badal, M. (2017). Vidas a la intemperie. Nostalgias y prejuicios sobre el mundo campesino. España: Pepitas de calabaza y cambalache.

Boelens, R., Hoogesteger, J., Swyngedouw, E., Vos, J. & Wester, P. (2016). Hydrosocial territories: a political ecology perspective. Water International, volumen(41), 1-14. DOI: 10.1080/02508060.2016.1134898

Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad I Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michael Foucault. Bogotá: Siglo de Hombres Editores; Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar; Universidad Santo Tomás de Aquino.

Confeccionando sueños: producciones artesanales de las mujeres de la cuenca del Pixquiac. (2015). Universidad Veracruzana. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Ffc14kz1FKg y https://www.youtube.com/watch?v=IfTDBCd-DNs.

Cuidando el abasto de agua de la ciudad de Xalapa. (s/f). SENDAS-UNAM. Recuperado de: http://docplayer.es/51351716-Cuidando-el-abasto-de-agua-de-la-ciudad-de-xalapa.html

Devine, J. (2016). Community forest concessionaires: resisting greengrabs and producing political subjects in Guatemala. The Journal of Peasant Studies, volumen(45), 465-584.

Duran, L. (2014). Naturalezas desiguales, discursos sobre la conservación de la biodiversidad en México. México: UNAM-CRIM.

Ervine, K. (2011). Conservation and conflict: the intensification of property rights disputes under market-based conservation in Chiapas, México. Journal of Political Ecology, volumen(18), 65-80.

Esteva, G. (1996). Desarrollo.En: Sach, W. (Ed.),Diccionario del desarrollo. (pp. 52-78). Lima: Pratec.

Benjaminsen, A. & Svarstad, H. (2010). The Death of an Elephant: Conservation Discourses Versus Practices in Africa.

Journal Forum for Development Studies,volumen(37), 385-408.

Benjaminsen, A. & Bryceson, I. (2012). Conservation, green/blue grabbing and accumulation by dispossession in Tanzania. The Journal of Peasant Studies. 39(2), 335-355.

Bjorn, S. (2014). Cartographies of remembrance and becoming in the Sierra de Perijá, Venezuela. Transactions-Royal Geographical Society, volumen(39), 360–372. doi: 10.1111/tran.12038

Fairhead, J. Leach, M & Scoones, I. (2012). Green Grabbing: a new appropriation of nature? The journal of peasant Studies, volumen(39), 237-261.

Foale, S. & Macintyre, M. (2005). Fantasías verdes: representaciones fotográficas de la biodiversidad y el ecoturismo en el Pacífico Occidental. Journal of Political Ecology, volumen(12), 1-23.?

Fuentes, T., Gerez, P., Paré, L., Vidriales, C.G., Pérez, D. K., Toledo, A. T., Muñiz, C. M. A. & Mendoza, M. (2012). Acciones hacia la cogestión de la subcuenca y la consolidación del sujeto social. En Paré, L. & Gerez, P. (Coords.), Al filo del agua: cogestión compartida del río Pixquiac, Veracruz (pp. 218-258). México: UNAM.

_______ & Paré, L. (2012). El Comité de cuenca del río Pixquiac: ensayos para crear una plataforma social de cogestión y su instrumento de financiamiento. En Paré, L. & Gerez, P. (Coords.), Al filo del agua: cogestión compartida del río Pixquiac, Veracruz (pp. 191-218). México: UNAM.

_______(2016). El Pixquiac es el corazón hagámoslo fluir, 11 años de Gestión Compartida en la subcuenca del río Pixquiac. Jarocho Cuántico al son de la ciencia,67, 4. Recuperado de: https://eljarochocuantico.files.wordpress.com/2016/10/jarocho67.pdf

Gardner, B. (2012). Tourism and the politics of the global land grab in Tanzania: markets, appropriation and recognition. Journal of Peasant Studies. 39(2), 377–402.

Giraldo, O.F. (2018). Ecología Política de la Agricultura. Agroecología y posdesarrollo. Chiapas, México: Ecosur.

Guerra, M. D. E& Skewes, V. J. C. (2010). Acumulación por desposesión y respuestas locales en el remodelaje de los paisajes estuariales del sur de Chile. Chungará (Arica).42(2), 451-463.

Harvey, D. (2012). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. BS.AS-Madrid: Amorrortu.

______ (2018). Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. Ecuador: IAEN-Traficantes de Sueños.

Harley, J. B. (2005). Mapas, conocimiento y poder. EnLaxton P. (Comp.), La nueva naturaleza de los mapas,ensayos sobre la historia de la cartografía. (pp. 79-112). México: Fondo de Cultura Económica.

Igoe, J. (2010). The Spectacle of Nature in the Global Economy of Appearances: Anthropological Engagements with the Spectacular Mediations of Transnational Conservation. Critique of Anthropology.30(4), 375-397.

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: CIESAS-El Colegio de San Luis.

McCarthy, J., Vel, J. & Afiff, S. (2012). Trajectories of land acquisition and enclosure: development schemes, virtual land grabs and green acquisitions in Indonesia's Outer islands. Journal of Peasant Studies. 39(2), 521-549.

Menchaca, D. M. del S. & Alvarado, M. E. L. (2011). Efectos antropogénicos provocados por los usuarios del agua en la microcuenca del río Pixquiac. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, volumen(2), 85-96.

Montoya, A., &Vladimir, J. (2007). El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía.Universitas Humanística, 63, 155-179.

Nuestra agua y la cuenca del río Pixquiac. (2016). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=lCJn0EAVD7s

Ojeda, D. (2012). Green pretexts: Ecotourism, al conservation and land grabbing?in Tayrona National Natural Park, Colombia. The Journal of Peasant Studies. 39(2), 357-375.

______ (2014). Descarbonización y despojo: desigualdades socioambientales y las geografías del cambio climático En Göbel, B., Gongora-Mera, M. Y Ulloa, A. (Eds.), Desigualdades socioambientales en América Latina,perspectivas ambientales. Colombia: Universidad Nacional de Colombia y Ibero-Amerikanisches Institut.

______ Petzl, J., Quiroga, C., Rodríguez, A. C. & Rojas J. G. (2015). ?Paisajes del despojo cotidiano: acaparamiento de tierra y agua en Montes de María, Colombia. ?Revista de Estudios Sociales, 54, 107-119.

Offen, K. (2009). O mapeas o te mapean: Mapeo indígena y negro en América Latina. Tabula Rasa, 10, 163-189. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n10/n10a06.pdf

Paré, L., & Gerez, P. (Coords.). (2012). Al filo del agua: cogestión compartida del río Pixquiac, Veracruz. México: UNAM.

Paré, L. (2012). El contexto regional: historia y marco institucional. En Paré, L. & Gerez, P. (Coords.), Al filo del agua: cogestión compartida del río Pixquiac, Veracruz (pp. 218-258). México: UNAM.

Paré, L. & García, C. H. (Comps.). (2018). Gestión para la defensa del agua y el territorio?en Xalapa, Veracruz. México: IIS-UNAM-SENDAS AC.

Paré,L. & Fuentes. (2018). El Comité de Cuenca del río Pixquiac: alternativas para la cogestión de una cuenca abastecedora de agua de Xalapa. En Paré,L. & García, C. H. (Comps.). Gestión para la defensa del agua y el territorio?en Xalapa, Veracruz. (pp. 67-96) México: IIS-UNAM-SENDAS AC.

Páez, M. (2016). El agua en el Cofre de Perote, ¿Un recurso que se agota? En Narave, V. F. H., Garibay, P. L.,?Chamorro, Z. M. de A., Álvarez, O. L. A. & De la Cruz, E. El Cofre de Perote Situación, perspectivas e importancia. (pp. 73-70). México: Universidad Veracruzana.

Papas libres de tóxicos se cultivan en Perote, Veracruz. (2018, 17 de septiembre) El diario digital de Veracruz, presencia. Recuperado de: https://www.presencia.mx/nota.aspx?id=150589&s=4

Pérez, M. I (2015, 30 de agosto). Ejidatarios de Tlalnelhuayocan le apuestan al ecoturismo para sobrevivir. Al calor político.com. Recuperado de: https://www.alcalorpolitico.com/informacion/ejidatarios-de-tlalnelhuayocan-le-apuestan-al-ecoturismo-para-sobrevivir-178199.html#.XDD4PRMzb-Y

Preciado, C. J. & Uc, P. (2010). La construcción de una geopolítica crítica desde América Latina y el Caribe. Hacia una agenda de investigación regional. Revista de estudios sobre espacio y poder. 1(1), 65-94.

Restauración ecológica en la microcuenca del Pixquiac por Sendas A.C. (2014). PRONATURA. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9UwyilyqEh4

Ulloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico: Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia. Colombia: ICANH-COLCIENCIAS.

______ (2012). Producción de conocimientos en torno al clima. Procesos históricos de exclusión/apropiación de saberes y territorios de mujeres y pueblos indígenas. Working Paper Series N.° 21. Berlín: desiguALdades.net.

______(2014). Escenarios de creación, extracción, apropiación?y globalización de las naturalezas: emergencia?de desigualdades socioambientales. En Góngora-Mera, M. & Ulloa, A. (Eds.). (2014). Desigualdades socioambientales en América Latina. Perspectivas ambientales. Colombia: Universidad Nacional de Colombia-Ibero-Amerikanisches Institut.

Vidriales, C. G. & Fuentes M. A. (s/f). La calidad el agua en Xalapa y la Cuenca del río Pixquiac., Dirección de Comunicación de la ciencia. Universidad Veracruzana. Recuperado de: https://www.uv.mx/cienciauv/blog/calidadaguaxalapacuencariopixquiac/

Work. C & Thuon, R. (2017). Inside and outside the maps: mutual accommodation and forest destruction in Cambodia. Canadian Journal of Development Studies, volumen(38), 360-377.

Zambrano, C. B. (2001). Territorios plurales, cambio sociopolítico y gobernabilidad cultural. En Nates, B. (Comp.). Territorio y cultura: Territorios de conflicto y cambio socio-cultural. II Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura, Manizales. Grupo de investigación territorialidades. Departamento de antropología y sociología. Universidad de Caldas. Manizales.Colombia.

Zavaleta, N. (2015, 5 de enero). Con el ecoturismo buscan preservar la cuenca del Río Pixquiac. El reflejo de su gente Crónica de Xalapa. Recuperado de: http://cronicadexalapa.com/con-ecoturismo-buscan-preservar-la-cuenca-del-rio-pixquiac/

Published

2019-04-15

How to Cite

Botana, A. A., Zugasti, C. G., Ortega, L. E. T., & Miranda, C. A. R. (2019). Producción de espacios de conservación en Veracruz, México / Production of conservation spaces in Veracruz, Mexico. Brazilian Journal of Development, 5(6), 5411–5433. https://doi.org/10.34117/bjdv5n6-080

Issue

Section

Original Papers